Hola, que gusto saludarlos nuevamente. Si estas aquí estoy seguro que no es por casualidad. Antes de iniciar te recomiendo leer detenidamente cada punto y aplicarlo en las diferentes áreas de tu vida.
En esta ocasión estaremos hablando del orden en todo lo que hacemos. Para empezar quiero entrar en la profundidad del significado.
Profundidad del significado y aplicaciones del orden:
• En filosofía, orden (en griego cosmos) es lo que se opone al caos.
Cosmos, en su sentido más general, es sinónimo de universo o mundo, el conjunto de todo lo existente, aunque también es empleado para referirse exclusivamente al espacio exterior a la Tierra. El término cosmos además denota orden y organización, es el universo visto como un sistema ordenado o armonioso.
• En biología, orden es una de las categorías de la taxonomía.
La ciencia de la clasificación. Usualmente se emplea el término para designar a la taxonomía biológica, la ciencia de ordenar a los organismos.
• En matemáticas, los diferentes tipos de orden son tratados por la teoría del orden.
El primer orden que uno típicamente encuentra en la educación matemática de la escuela primaria es el orden ≤ de los números naturales.
• En informática, se usan Algoritmo de ordenamiento
Ordenamientos eficientes son importantes para optimizar el uso de otros algoritmos (como los de búsqueda y fusión) que requieren listas ordenadas para una ejecución rápida.
Una vez conocido el significado a profundidad quiero hablarte del porqué es importante y para esto quiero entrar en las bases.
Las bases del orden
Dios proporcionó el ejemplo definitivo de administración del tiempo y de orden en el libro de Génesis. En seis días, Él creó la tierra y todo lo que hay en ella, y el séptimo día descansó.
Experimentamos que Dios es un Dios de orden por la coherencia de las estaciones, las mareas y las órbitas solares. Podemos ordenar nuestras vidas porque sabemos con qué precisión el sol se pondrá y volverá a salir; cómo cambiarán las estaciones del año, cómo serán las mareas, y cómo rotarán los planetas sobre sus ejes.
Génesis 1 En el principio creó Dios los cielos y la tierra.
2 Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas.
Desorden en Hebreo significa: desolada, solitaria, infecunda. Esta última palabra describe que no podía producir nada por sí misma.
1 Corintios 14:33
33 porque Dios no es Dios de desorden, sino de paz.
Como en todas las iglesias de los santos,
Dándole su peso a las bases, quiero que veamos el resultado del orden.
¿Qué produce el orden?
· El orden produce multiplicación
Y eran como cinco mil hombres. Entonces dijo a sus discípulos: Hacedlos sentar en grupos, de cincuenta en cincuenta.
15 Así lo hicieron, haciéndolos sentar a todos.
16 Y tomando los cinco panes y los dos pescados, levantando los ojos al cielo, los bendijo, y los partió, y dio a sus discípulos para que los pusiesen delante de la gente. Lucas 9:14-16
En esta porción de la Biblia podemos ver claramente cómo Jesús primero pidió orden y luego trajo multiplicación.
Dios nos marca el orden y al mismo tiempo nos permite que la multiplicación venga a través de nuestras manos cuando estamos en el lugar de orden, es decir, en el lugar correcto.
Dios es un padre tan responsable que nunca te hará crecer en áreas donde estés desordenado y no multiplicará en donde hay desorden, no porque no te quiera bendecir, sino porque cualquier crecimiento o multiplicación en medio del desorden, traerá mas desorden.
Cuando hablamos de multiplicación, ésta puede venir a través de:
- Ideas
- Recursos
- Tiempo
- Pensamientos y visiones de Dios
- Relaciones
· El orden produce placer
Dios nos ha diseñado para disfrutar la armonía, es por eso que desde el primer día que un hombre habitó, lo envió a un lugar lleno de armonía, porque ese es el diseño de Dios a nuestras vidas, tan es así que:
Está comprobado que al limpiar u ordenar un espacio o habitar en un lugar ordenado, nuestros cerebros liberan endorfinas, una sustancia que produce sensación de bienestar.
Como explica a Verne Tasio Rivallo, psicólogo y pedagogo especializado en terapia cognitivo-conductual, la limpieza y el orden influyen mucho en nuestra salud mental. “El ser humano tiende a buscar siempre un equilibrio, tanto interno que se denomina homeostasis, como externo, que tiene que ver con el entorno.
La homeostasis (del griego ὅμοιος hómoios, ‘igual’, ‘similar’,1 y στάσις stásis, ‘estado’, ‘estabilidad’2) es una propiedad de los organismos que consiste en su capacidad de mantener una condición interna estable compensando los cambios en su entorno mediante el intercambio regulado de materia y energía con el exterior (metabolismo). Se trata de una forma de equilibrio dinámico que se hace posible gracias a una red de sistemas de control realimentados que constituyen los mecanismos de autorregulación de los seres vivos. Ejemplos de homeostasis son la regulación de la temperatura y el balance entre acidez y alcalinidad (pH).
Si nos fijamos, todo obedece a un orden, incluso la naturaleza, y como personas, estamos programados para ese orden”.
Pero también es importante hacernos la pregunta:
¿Qué produce el desorden?
· Destrucción:
La entropía es el grado de desorden y de caos que existe en la naturaleza. Es el segundo principio de la termodinámica que puede definirse esquemáticamente como el “progreso para la destrucción” o “desorden inherente a un sistema”. Este principio establece que a cada instante el universo se hace más desordenado. Hay un deterioro general pero inexorable hacia el caos.
· Estrés:
El desorden y el consumo excesivo que suele generarlo, sobrecarga nuestros sentidos y no solamente nos generan una sensación desesperante, sino que efectivamente hace que aumenten las hormonas del estrés.
Un grupo de familias en Los Ángeles (EE.UU.) llenos de juguetes y cosas en sus casas, fueron analizadas por en un estudio de la UCLA, que concluyó que los niveles de cortisol (hormona del estrés) en las madres se dispararon cuando iban a sus casas y se enfrentaban a sus pertenencias, mientras que las mismas cayeron cuando se fueron del lugar.
· Asuntos pendientes:
Asuntos pendientes de relaciones que han estado siendo arrastrados por:
⁃ Hábitos
⁃ Sentimientos
⁃ Mentiras en nuestra cabeza
⁃ Pecados
⁃ Vivimos en una cultura donde no le damos salida a asuntos que se le tienen que dar salida
⁃ Problemas con las personas si ya no nos dicen nada, damos por hecho que el problema ya quedo solucionado, pero sigue existiendo y creciendo.
En la siguiente porción de la palabra podemos ver la importancia de resolver estas situaciones:
Mateo 5:23
23 Por tanto, si traes tu ofrenda al altar, y allí te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti,
24 deja allí tu ofrenda delante del altar, y anda, reconcíliate primero con tu hermano, y entonces ven y presenta tu ofrenda.
Algo que hace unos meses leía y me voló la cabeza, es cómo las personas de la iglesia anabaptista resolvían sus problemas. Estas personas encerraban en un pequeño cuarto a todos aquellos que tenía problemas y los dejaban encerrados por horas o el suficiente tiempo para que arreglaran sus problemas.
Dios a través de su palabra nos da el orden de cómo atender estos asuntos pendientes o conflictos personales:
- Desarrolle la actitud apropiada del corazón—sea manso (Gálatas 6:1); humilde (Santiago 4:10); perdonador (Efesios 4:31,32); y paciente (Santiago 1:19,20).
- Evalúe su parte en el conflicto—Mateo 7:1-5 (es necesario quitar primero la viga de su propio ojo antes de ayudar a otros).
- Vaya directo al individuo (no a otros) para expresar su preocupación—Mateo 18:15. Esto debe hacerse con amor (Efesios 4:15) y no simplemente para exponer una queja o dar rienda a una emoción. Acusar a una persona tiende a estimular los mecanismos de defensa. Por tanto, aborde el problema en vez de atacar a la persona. Esto le da a la persona una mejor oportunidad de clarificar la situación o de pedir perdón por la ofensa.
- Si el primer intento para obtener una solución no logra los resultados deseados, diríjase a otra persona que pueda ayudar como mediador (Mateo 18:16). Recuerde que su objetivo no es ganar una discusión; es llegar a una reconciliación con su hermano creyente. Por lo tanto, escoja a alguien que pueda ayudarle a resolver el conflicto.
Algo muy importantes que debemos entender es que ¡El desorden no esta en el hacer el desorden esta en el ser!
Cuando oramos “Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra”
Hablamos que el orden de Dios inunde nuestra vidas y la de todos con los que convivimos.
Me gustaría que el día de hoy imagines si terminara tu vida:
¿Qué tan ordenado dejarías tu entorno?
Para los casados ¿cómo dejarías las finanzas de tu familia?
¿Cómo dejarías tus pertenencias?
¿Cuántos conflictos interpersonales dejarías sin resolver?
¿Cuántos asuntos dejarías sin resolver?
¿Qué legado dejarías si vivías un desorden?
Amados si de algo estoy seguro es que Dios quiere reflejar Su Gloria en vidas ordenadas. Los quiero exhortar a que vivan vidas fructíferas y ordenadas en todo lo que hagan.Hola, que gusto saludarlos nuevamente. Si estas aquí estoy seguro que no es por casualidad. Antes de iniciar te recomiendo leer detenidamente cada punto y aplicarlo en las diferentes áreas de tu vida.
En esta ocasión estaremos hablando del orden en todo lo que hacemos. Para empezar quiero entrar en la profundidad del significado.
Profundidad del significado y aplicaciones del orden:
• En filosofía, orden (en griego cosmos) es lo que se opone al caos.
Cosmos, en su sentido más general, es sinónimo de universo o mundo, el conjunto de todo lo existente, aunque también es empleado para referirse exclusivamente al espacio exterior a la Tierra.12 El término cosmos además denota orden y organización, es el universo visto como un sistema ordenado o armonioso.34
• En biología, orden es una de las categorías de la taxonomía.
La ciencia de la clasificación. Usualmente se emplea el término para designar a la taxonomía biológica, la ciencia de ordenar a los organismos.
• En matemáticas, los diferentes tipos de orden son tratados por la teoría del orden.
El primer orden que uno típicamente encuentra en la educación matemática de la escuela primaria es el orden ≤ de los números naturales.
• En informática, se usan Algoritmo de ordenamiento
Ordenamientos eficientes son importantes para optimizar el uso de otros algoritmos (como los de búsqueda y fusión) que requieren listas ordenadas para una ejecución rápida.
Una vez conocido el significado a profundidad quiero hablarte del porqué es importante y para esto quiero entrar en las bases.
Las bases del orden
Dios proporcionó el ejemplo definitivo de administración del tiempo y de orden en el libro de Génesis. En seis días, Él creó la tierra y todo lo que hay en ella, y el séptimo día descansó.
Experimentamos que Dios es un Dios de orden por la coherencia de las estaciones, las mareas y las órbitas solares. Podemos ordenar nuestras vidas porque sabemos con qué precisión el sol se pondrá y volverá a salir; cómo cambiarán las estaciones del año, cómo serán las mareas, y cómo rotarán los planetas sobre sus ejes.
Génesis 1 En el principio creó Dios los cielos y la tierra.
2 Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas.
Desorden en Hebreo significa: desolada, solitaria, infecunda. Esta última palabra describe que no podía producir nada por sí misma.
1 Corintios 14:33
33 porque Dios no es Dios de desorden, sino de paz.
Como en todas las iglesias de los santos,
Dándole su peso a las bases, quiero que veamos el resultado del orden.
Pero también es importante hacernos la pregunta: ¿Qué produce el desorden?
· Destrucción:
La entropía es el grado de desorden y de caos que existe en la naturaleza. Es el segundo principio de la termodinámica que puede definirse esquemáticamente como el “progreso para la destrucción” o “desorden inherente a un sistema”. Este principio establece que a cada instante el universo se hace más desordenado. Hay un deterioro general pero inexorable hacia el caos.
· Estrés:
El desorden y el consumo excesivo que suele generarlo, sobrecarga nuestros sentidos y no solamente nos generan una sensación desesperante, sino que efectivamente hace que aumenten las hormonas del estrés.
Un grupo de familias en Los Ángeles (EE.UU.) llenos de juguetes y cosas en sus casas, fueron analizadas por en un estudio de la UCLA, que concluyó que los niveles de cortisol (hormona del estrés) en las madres se dispararon cuando iban a sus casas y se enfrentaban a sus pertenencias, mientras que las mismas cayeron cuando se fueron del lugar.
· Asuntos pendientes:
Asuntos pendientes de relaciones que han estado siendo arrastrados por:
⁃ Hábitos
⁃ Sentimientos
⁃ Mentiras en nuestra cabeza
⁃ Pecados
⁃ Vivimos en una cultura donde no le damos salida a asuntos que se le tienen que dar salida
⁃ Problemas con las personas si ya no nos dicen nada, damos por hecho que el problema ya quedo solucionado, pero sigue existiendo y creciendo.
En la siguiente porción de la palabra podemos ver la importancia de resolver estas situaciones:
Mateo 5:23
23 Por tanto, si traes tu ofrenda al altar, y allí te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti,
24 deja allí tu ofrenda delante del altar, y anda, reconcíliate primero con tu hermano, y entonces ven y presenta tu ofrenda.
Algo que hace unos meses leía y me voló la cabeza, es cómo las personas de la iglesia anabaptista resolvían sus problemas. Estas personas encerraban en un pequeño cuarto a todos aquellos que tenía problemas y los dejaban encerrados por horas o el suficiente tiempo para que arreglaran sus problemas.
Dios a través de su palabra nos da el orden de cómo atender estos asuntos pendientes o conflictos personales:
- Desarrolle la actitud apropiada del corazón—sea manso (Gálatas 6:1); humilde (Santiago 4:10); perdonador (Efesios 4:31,32); y paciente (Santiago 1:19,20).
- Evalúe su parte en el conflicto—Mateo 7:1-5 (es necesario quitar primero la viga de su propio ojo antes de ayudar a otros).
- Vaya directo al individuo (no a otros) para expresar su preocupación—Mateo 18:15. Esto debe hacerse con amor (Efesios 4:15) y no simplemente para exponer una queja o dar rienda a una emoción. Acusar a una persona tiende a estimular los mecanismos de defensa. Por tanto, aborde el problema en vez de atacar a la persona. Esto le da a la persona una mejor oportunidad de clarificar la situación o de pedir perdón por la ofensa.
- Si el primer intento para obtener una solución no logra los resultados deseados, diríjase a otra persona que pueda ayudar como mediador (Mateo 18:16). Recuerde que su objetivo no es ganar una discusión; es llegar a una reconciliación con su hermano creyente. Por lo tanto, escoja a alguien que pueda ayudarle a resolver el conflicto.
Algo muy importantes que debemos entender es que ¡El desorden no esta en el hacer el desorden esta en el ser!
Cuando oramos “Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra”
Hablamos que el orden de Dios inunde nuestra vidas y la de todos con los que convivimos.
Me gustaría que el día de hoy imagines si terminara tu vida:
¿Qué tan ordenado dejarías tu entorno?
Para los casados ¿cómo dejarías las finanzas de tu familia?
¿Cómo dejarías tus pertenencias?
¿Cuántos conflictos interpersonales dejarías sin resolver?
¿Cuántos asuntos dejarías sin resolver?
¿Qué legado dejarías si vivías un desorden?
Amados si de algo estoy seguro es que Dios quiere reflejar Su Gloria en vidas ordenadas. Los quiero exhortar a que vivan vidas fructíferas y ordenadas en todo lo que hagan.